Comunidad de Guna Yala
en Río Bayano
Comarca de Madungandí

Lindo recuerdos
Sahila o Cacique, junto al payaso, animador de la gran fiesta
Almuerzo para todos los asistentes
Pastel de Cumpleaños para los niños
No podía faltar el payaso para alegrar la fiesta de cumpleaños
Bazar de Zapatos
Mayor José Miguel Guerra
Mgtr Juliana Villamonte y la Mgtr Irma Hernàndez
Camión del SENAFRONT
Los Gunas viven en este tipo de vivienda, como lo es el bohío de paja y caña brava, donde el mobiliario es escaso, no obstante, utilizan las hamacas para dormir.
Las casas de los Kunas normalmente están construidas en terrenos planos sobre el suelo arenoso. La misma constituye una gran habitación que sirve para dormir, la cual recibe el nombre de Nega Tumat (casa grande). La habitación destinada para los quehaceres domésticos y preparación de alimentos (cocina) se le conoce como Soenga (casa de fuego).
De igual forma, la construcción comunal en donde se realizan las ceremonias y fiestas se le conoce como Ina-Nega (casa de la chicha). Existe otra construcción en donde se realizan las reuniones del congreso.
Río Bayano
Entrando a la Comunidad de Akua Yala en las riveras del Río Bayano, en la Comarca Madungandí.
Gira académica de 50 estudiantes de la Escuela de Relaciones Públicas, de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, organiza la catedrática Irma Hernàndez, acompañada de la también Mgtr Juliana Villamonte de la Escuela de Periodismo, con el apoyo del Servicio Nacional de Frontera (SENAFRONT).